Nuestros Saberes, México Grandeza y Diversidad de 4º, 5º y 6º de Primaria 2025 – 2026 (PDF)

Consulta en línea o descarga en formato PDF el libro de Nuestros Saberes, México Grandeza y Diversidad de Cuarto, Quinto y Sexto Grado de Primaria, diseñado por la SEP y proporcionado por CONALITEG para el ciclo escolar 2025-2026.

Este libro de texto, que profundiza en el conocimiento específico sobre México, está disponible de manera gratuita en formato digital para docentes y alumnos del 4º, 5º y 6º Grado de educación primaria.

Abrir o Descargar Nuestros Saberes, México – Multigrado de Primaria

Acerca del Libro de Texto

¡Bienvenidos, estudiantes! Hoy les presentamos un emocionante viaje a través del libro «Nuestros Saberes, México Grandeza y Diversidad» de 4º, 5º y 6º de Primaria, una ventana fascinante a la historia y geografía de nuestro país.

Este libro es mucho más que un texto: es una invitación a descubrir la inmensidad del territorio mexicano, su rica diversidad cultural y la fortaleza de sus comunidades. Escrito por más de 30 especialistas, «Nuestros Saberes» ofrece un panorama amplio y detallado de México, desde su conformación territorial hasta los procesos sociales que definen nuestra nación hoy.

En sus páginas, encontrarán contribuciones de paleontólogos, geógrafos, arqueólogos, antropólogos, sociólogos e historiadores, todos unidos para revelar los secretos de nuestro pasado y presente. A través de su estudio, podremos entender y abordar los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad, siempre bajo la luz de la justicia, la pluralidad y la democracia.

Este libro no solo relata hechos; es un llamado a viajar por el tiempo y el espacio, a sumergirse en las transformaciones, luchas y sueños que han forjado nuestro país. La historia que leerán es una construcción colectiva, fruto del diálogo, el análisis y el pensamiento crítico. Conocerla nos permite comprendernos mejor, reconocer y aceptar nuestras diferencias y similitudes, y enriquecer nuestros valores.

Para aprovechar al máximo este libro, recuerden que la historia es dinámica y que todos somos parte de ella. Cada día, con nuestras acciones y decisiones, contribuimos a la narrativa de nuestra nación. Conocer nuestra historia nos ayuda a definir quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir.

Si tienen dudas o comentarios, pueden escribir al correo electrónico proporcionado en el libro. Disfruten de este viaje por la historia y la geografía de México, y prepárense para ser parte activa de la gran historia que juntos estamos escribiendo. ¡Buen viaje!

Índice del Libro Completo

  • Capítulo I – México, un paisaje en transformación
    • Placas tectónicas y conformación de nuestro territorio
    • El gran meteorito y el impacto de Chicxulub
    • Lo que cuentan las rocas y los fósiles
    • Reflexión final
  • Capítulo II – Los primeros grupos humanos
    • Ruta costera del Pacífico
    • Ruta continental
    • Occidente de México
    • Cuenca lacustre del valle de México
    • Región centro-oriental de México
    • Ruta de las regiones tropicales
    • Arte rupestre
    • Reflexión final
  • Capítulo III – La domesticación de especies y paisajes
    • Diversas formas de apreciación de los espacios y territorios
    • Los territorios del norte
    • Los territorios del centro y del sur
    • La milpa, base alimentaria
    • Reflexión final
  • Capítulo IV – Los olmecas, primeros maestros
    • Zona núcleo de la cultura olmeca
    • Zona de Guerrero y Morelos
    • Zona de Oaxaca y Chiapas
    • Bajo Teotihuacan
    • Reflexión final
  • Capítulo V – Pueblos, culturas y naciones del México Antiguo
    • Norte de México
    • Región centro-norte
    • Occidente de México
    • Altiplano Central
    • Cuicuilco
    • Teotihuacanos
    • Tlat: los toltecas
    • Tulas
    • Pueblos costeros del Golfo
    • Guerrero y Oaxaca
    • Área Maya
    • Reflexión final
  • Capítulo VI – Los mexicas
    • Los mexicas, su historia y cultura
    • Sociedad y organización: las piedras del destino
    • Reflexión final
  • Capítulo VII – 1519–1521: alianza, confrontación y conquista
    • Del mar los vieron llegar…
    • Encuentro de dos mundos
    • Expediciones de Francisco Hernández de Córdoba
    • Expedición de Juan de Grijalva (1518)
    • La llegada de Hernán Cortés (1519)
    • La caída de Tenochtitlan y Tlatelolco
    • La toma de México-Tenochtitlan
    • Impacto de las enfermedades
    • Reflexión final
  • Capítulo VIII – La Nueva España y la reconfiguración del territorio
    • La conquista de Mesoamérica
    • La conquista de Huaxyacac
    • Campañas militares en la península de Yucatán
    • Primera (1527–1529)
    • Segunda (1530–1535)
    • Tercera (1536–1547)
    • La conquista del norte y el control de los territorios chichimecas
    • La región del Pánuco y el noreste
    • Sinaloa, Sonora y las misiones jesuitas
    • La Nueva Vizcaya y la extensión de los dominios desérticos
    • Reflexión final
  • Capítulo IX – El impacto de la conquista
    • Abrupto fin de una época, inicio de una nueva realidad
    • Imposición del dominio español
    • La Iglesia
    • Reflexión final
  • Capítulo X – El mundo colonial: sociedad, poder y economía
    • Sociedad y estratificación colonial
    • La tenencia de la tierra en Nueva España
    • Organización de los pueblos
    • Trabajo y tributo
    • La Real Hacienda
    • La Iglesia
    • Las reformas borbónicas
    • Motines y rebeliones
      ️ – Herencia de la época virreinal
    • Reflexión final
  • Capítulo XI – La independencia mexicana
    • Antecedentes
    • Crisis política de 1808
    • Inicio del movimiento insurgente
    • Hidalgo y la Junta de Zitácuaro
    • Suprema Junta Nacional Americana
    • Morelos y Los Sentimientos de la Nación
    • Constitución de Cádiz
    • Participación popular e insurgencia rural
    • Reorganización militar
    • Consumación de la Independencia
    • Gobierno de Guadalupe Victoria
    • Los primeros gobiernos
    • Vida del México independiente
    • Reflexión final
  • Capítulo XII – Soberanía cuestionada e intervenciones extranjeras
    • Intento de reconquista española (1829)
    • Independencia de Texas (1835–1836)
    • Primera Intervención Francesa (1838–1839)
    • Invasión de Estados Unidos (1846–1848)
    • Segunda Intervención Francesa (1862–1867)
    • Reflexión final
  • Capítulo XIII – La reforma liberal y la disputa por la nación
    • México en la segunda mitad del siglo XIX
    • Reformas liberales
    • Repúblicas Centralistas
    • Segunda República Federal
    • Leyes de Reforma
    • Constitución de 1857
    • Guerra de Reforma
    • Intervención Francesa y Segundo Imperio
    • Restauración de la República
    • Vida social y cultural
    • Reflexión final
  • Capítulo XIV – Formación de instituciones y crecimiento económico (fin del siglo XIX)
    • El Plan de Tuxtepec y el inicio del Porfiriato
    • Cambios económicos y modernización
    • Desarrollo capitalista
    • Agroexportación
    • Reflexión final
  • Capítulo XV – Inventar y disputar el pasado de la antigüedad mexicana
    • Reivindicación del México Antiguo
    • Tlacuilos y señores
    • Pueblos indígenas resistentes
    • Rebelión de Cancuc
    • Leyes agrarias y tierras
    • Guardianes de la memoria
    • Gabinetes de Historia y Antigüedades
    • Museo Nacional Mexicano
    • Reflexión final
  • Capítulo XVI – Pueblos en armas: la Revolución
    • El levantamiento
    • Poder, desigualdad y violencia
    • Crisis política
    • La muerte de Madero
    • Guerra civil revolucionaria
    • Constitución de 1917
    • Carranza, presidente
    • Reflexión final
  • Capítulo XVII – La disputa del poder y las transiciones de la Revolución
    • Gobierno de Obregón
    • Fundación de la SEP
    • Rebelión delahuertista
    • Gobierno de Calles
    • Guerras Cristeras
    • El Maximato
    • El cardenismo
    • Desarrollo industrial y movimiento obrero
    • Transformaciones sociales
    • Reflexión final
  • Capítulo XVIII – El siglo XX: progreso, desigualdad y lucha por la democracia
    • Industrialización y desarrollo estabilizado
    • Movimientos sociales y políticos
    • Estabilidad política y conflictos
    • Reflexión final
  • Capítulo XIX – La pluralidad étnica, lingüística y cultural
    • Diversidad y pluralidad
    • Desigualdad y discriminación
    • Pueblos originarios
    • Identidades colectivas
    • Cultura nacional
    • Vida urbana
    • Lenguas en riesgo
    • Migración y resiliencia
    • Reflexión final
  • Capítulo XX – Una nueva esperanza
    • Contienda electoral
    • Crisis del régimen
    • Democracia
    • Neoliberalismo
    • Impulso al cambio
    • Reflexión final
    • Créditos iconográficos

Descarga o Consulta Online

Consultar o Descargar el Libro de Nuestros Saberes, México Grandeza y Diversidad, de 4º, 5º y 6º de Primaria es sencillo y está al alcance de todos y todas. Haz clic en el botón más abajo.

Aviso importante: Este sitio no realiza descargas, reproducciones, distribuciones, ventas, ediciones ni transmisiones del Libro de Nuestros Saberes, México, multigrado de Primaria (SEP) ni de otros. Los links de descarga redirigen a las páginas oficiales o autorizadas, donde están alojados todos los libros de texto.


Rate this post

Deja un comentario