Nuestros Saberes, México Grandeza y Diversidad de 4º, 5º y 6º de Primaria (Abrir o Descargar PDF)

Consulta en línea o descarga en formato PDF el libro de Nuestros Saberes, México Grandeza y Diversidad de Cuarto, Quinto y Sexto Grado de Primaria, diseñado por la SEP y proporcionado por CONALITEG para el ciclo escolar 2023-2024.

Este libro de texto, que profundiza en el conocimiento específico sobre México, está disponible de manera gratuita en formato digital para docentes y alumnos del 4º, 5º y 6º Grado de educación primaria.

Abrir o Descargar Nuestros Saberes, México – Multigrado de Primaria

Acerca del Libro de Texto

¡Bienvenidos, estudiantes! Hoy les presentamos un emocionante viaje a través del libro «Nuestros Saberes, México Grandeza y Diversidad» de 4º, 5º y 6º de Primaria, una ventana fascinante a la historia y geografía de nuestro país.

Este libro es mucho más que un texto: es una invitación a descubrir la inmensidad del territorio mexicano, su rica diversidad cultural y la fortaleza de sus comunidades. Escrito por más de 30 especialistas, «Nuestros Saberes» ofrece un panorama amplio y detallado de México, desde su conformación territorial hasta los procesos sociales que definen nuestra nación hoy.

En sus páginas, encontrarán contribuciones de paleontólogos, geógrafos, arqueólogos, antropólogos, sociólogos e historiadores, todos unidos para revelar los secretos de nuestro pasado y presente. A través de su estudio, podremos entender y abordar los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad, siempre bajo la luz de la justicia, la pluralidad y la democracia.

Este libro no solo relata hechos; es un llamado a viajar por el tiempo y el espacio, a sumergirse en las transformaciones, luchas y sueños que han forjado nuestro país. La historia que leerán es una construcción colectiva, fruto del diálogo, el análisis y el pensamiento crítico. Conocerla nos permite comprendernos mejor, reconocer y aceptar nuestras diferencias y similitudes, y enriquecer nuestros valores.

Para aprovechar al máximo este libro, recuerden que la historia es dinámica y que todos somos parte de ella. Cada día, con nuestras acciones y decisiones, contribuimos a la narrativa de nuestra nación. Conocer nuestra historia nos ayuda a definir quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir.

Si tienen dudas o comentarios, pueden escribir al correo electrónico proporcionado en el libro. Disfruten de este viaje por la historia y la geografía de México, y prepárense para ser parte activa de la gran historia que juntos estamos escribiendo. ¡Buen viaje!

Índice del Libro Completo

  • Capítulo I
  • México, un paisaje en transformación – 9
    • Placas tectónicas y conformación de nuestro territorio – 12
    • El gran meteorito y el impacto de Chicxulub – 18
    • Lo que ocultan las rocas y los fósiles – 19
    • Reflexión final – 24
  • Capítulo II
  • Los primeros grupos humanos – 25
    • Ruta costera del Pacífico – 33
    • Ruta continental – 34
    • Occidente de México – 35
    • Cuenca lacustre del valle de México – 36
    • Región centro-oriental de México – 37
    • Ruta de las regiones tropicales – 38
    • Arte rupestre – 40
    • Reflexión final – 40
  • Capítulo III
  • La domesticación de especies y paisajes – 41
    • Diversas formas de apropiación de los espacios y territorios – 42
    • Los territorios del norte – 44
    • Los territorios del centro y del sur – 48
    • La milpa, base alimentaria – 53
    • Reflexión final – 56
  • Capítulo IV
  • Los olmecas, primeros maestros – 57
    • Zona nuclear de la cultura olmeca – 62
    • Zona de Guerrero y Morelos – 66
    • Zona de Oaxaca y Chiapas – 69
    • Ubicación temporal – 70
    • Reflexión final – 72
  • Capítulo V
  • Pueblos, culturas y naciones del México Antiguo – 73
    • Norte de México – 74
    • Región centro-norte – 77
    • Occidente de México – 77
    • Altiplano Central – 78
    • Cuicuilco – 80
    • Teotihuacan – 81
    • Tula: los toltecas – 84
    • Llanura costera del Golfo – 85
    • Guerrero y Oaxaca – 85
    • Área maya – 87
    • Reflexión final – 90
  • Capítulo VI
  • Los mexicas – 91
    • Los mexicas, su historia y cultura – 92
    • Los secretos que esconden las piedras – 97
    • La sociedad mexica – 100
    • La economía mexica – 103
    • Reflexión final – 104
  • Capítulo VII
  • 1519-1521: alianzas, confrontación y conquistas – 105
    • Del mar los vieron llegar… – 106
    • Desembarcan en territorio maya (1511) – 107
    • Expedición de Francisco Hernández de Córdoba (1517) – 107
    • Expedición de Juan de Grijalva (1518) – 109
    • Expedición de Hernán Cortés (1519) – 111
    • La conquista de Tenochtitlan y Tlatelolco – 114
    • La toma de México-Tenochtitlan – 117
    • Impactos de las enfermedades – 118
    • Reflexión final – 118
  • Capítulo VIII
  • La Nueva España y la reconfiguración del territorio – 119
    • La conquista de Mechuacan – 120
    • La conquista de Huaxyacac – 120
    • Campañas militares en la península de Yucatán – 122
    • Primera (1527-1529) – 122
    • Segunda (1530-1535) – 125
    • Tercera (1536-1547) – 127
    • La conquista del norte y el control de los territorios chichimecas – 130
    • La región del Pánuco y el noreste de la Nueva España – 132
    • Sinaloa, Sonora y las misiones jesuitas – 133
    • La Nueva Vizcaya y la extinción de los nómadas del desierto – 135
    • Reflexión final – 136
  • Capítulo IX
  • El impacto de la conquista – 137
    • Abrupto fin de una época, inicio de una nueva realidad – 138
    • Imposición del dominio español – 141
    • La conquista espiritual – 146
    • Reflexión final – 148
  • Capítulo X
  • El mundo colonial: sociedad, poder e instituciones – 149
    • Sociedad y administración colonial – 150
    • La tenencia de la tierra en Nueva España – 153
    • Congregación de los pueblos – 156
    • Trabajo y tributo – 158
    • La Real Hacienda – 160
    • La Iglesia – 161
    • Las reformas borbónicas en el reino novohispano – 162
    • Descontento social: motines y rebeliones durante el Virreinato – 163
    • Herencia de la época virreinal – 165
    • Reflexión final – 166
  • Capítulo XI
  • La independencia mexicana – 169
    • Antecedentes – 170
    • Crisis política de 1808 – 172
    • Inicio del movimiento insurgente – 173
    • Ignacio López Rayón y la Suprema Junta Nacional Americana – 175
    • Morelos: Sentimientos de la Nación y Constitución de Apatzingán – 176
    • Militarización y resistencia insurgente – 179
    • Plan de Iguala: pacto por la independencia y fin de la guerra – 179
    • Consumación de la Independencia – 181
    • Primer Imperio – 182
    • Constitución de 1824: presidencia de Guadalupe Victoria (1824-1828) – 182
    • Grupos sociales en los primeros años de vida independiente – 183
    • Reflexión final – 184
  • Capítulo XII
  • Soberanía cuestionada. Las intervenciones extranjeras – 185
    • México en la mira de los imperios europeos y de los estadounidenses – 186
    • Intento de reconquista española (1829) – 188
    • Expansionismo estadounidense:
    • independencia de Texas (1835-1836) – 190
    • Primera Intervención Francesa (1838-1839) – 192
    • Invasión de Estados Unidos de América (1846-1848) – 194
    • Segunda Intervención Francesa (1861-1867) – 197
    • Reflexión final – 200
  • Capítulo XIII
  • La reforma liberal y la disputa por la nación – 201
    • México en la segunda mitad del siglo XIX – 202
    • Primeras reformas liberales – 204
    • República Centralista (1836-1846) – 204
    • La Segunda República Federal (1846-1853) y la dictadura de Santa Anna – 205
    • Revolución de Ayutla y Leyes de Reforma – 205
    • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857) – 207
    • Reforma liberal – 208
    • Guerra de Reforma o de los Tres Años (1858-1861) – 209
    • Intervención Francesa (1861-1864) y Segundo Imperio (1864-1867) – 210
    • Triunfo liberal y restauración de la República (1867-1876) – 212
    • Aspectos de la vida social y cultural – 214
    • Reflexión final – 216
  • Capítulo XIV
  • Formación de instituciones y crecimiento económico al finalizar el siglo XIX – 217
    • El Plan de Tuxtepec y el inicio del Porfiriato – 218
    • Los cambios económicos y la modernización – 219
    • Costo social del desarrollo capitalista agroexportador – 228
    • Reflexión final – 232
  • Capítulo XV
  • Invención y disputa de la antigüedad mexicana – 233
    • Reivindicación del México Antiguo: búsqueda de identidad – 234
    • Tlacuilos y señores: creación de la historia antigua de México – 234
    • Mundo simbólico y resistencia indígena: la rebelión de Cancuc en 1712 – 240
    • Entre lo sacro y lo profano: el mundo imaginario de guaímas y pimas en 1737 – 241
    • Escritores novohispanos: construcción de la identidad criolla – 242
    • Francisco Javier Clavijero y la Historia antigua de México – 244
    • La riqueza mexicana: el Gabinete de Historia Natural y el Museo Nacional Mexicano – 245
    • Reflexión final – 248
  • Capítulo XVI
  • Pueblos en armas: la Revolución – 249
    • La revolución maderista – 250
    • Diversidad de necesidades e intereses – 252
    • Poder, desigualdad y violencia en la búsqueda de la democracia – 255
    • La muerte del presidente Madero – 257
    • La revolución constitucionalista y la Soberana Convención – 258
    • El triunfo de Carranza y la Constitución de 1917 – 261
    • Constitución de 1917 – 262
    • Carranza, presidente – 263
    • Reflexión final – 264
  • Capítulo XVII
  • La disputa del poder y las instituciones de la Revolución – 265
    • El gobierno de Obregón (1920-1924) – 266
    • Política educativa y fundación de la Secretaría de Educación Pública – 268
    • Rebelión delahuertista (1923-1924) – 269
    • El gobierno de Calles (1924-1928) – 270
    • La Guerra Cristera (1926-1929) – 271
    • La sombra del caudillo – 272
    • El Maximato (1928-1934) – 273
    • El cardenismo (1934-1940) y el problema agrario e indígena – 275
    • Desarrollo industrial y movimiento obrero – 275
    • La Ley de Expropiación de 1936: los ferrocarriles (1937) y el petróleo (1938) – 276
    • La educación y la cultura durante el cardenismo – 277
    • Reflexión final – 280
  • Capítulo XVIII
  • El siglo XX: progreso, desigualdad y lucha por la democracia – 281
    • La unidad nacional y el desarrollo estabilizador: “El Milagro Mexicano” – 282
    • Situación en el campo y migración – 285
    • Sociedad y cultura – 286
    • La estabilidad política, avances y conflictos – 287
    • Crisis del régimen y desprestigio del gobierno – 290
    • Neoliberalismo – 293
    • Reflexión final – 296
  • Capítulo XIX
  • La pluralidad étnica, lingüística y cultural – 297
    • De la luz de la pluralidad y la diversidad, a la sombra de la desigualdad y la discriminación – 298
    • Los pueblos originarios – 300
    • Los afrodescendientes – 302
    • Variedad de entornos: el espacio y la desigualdad – 303
    • Lucha para que la diversidad étnica, lingüística y cultural sea una realidad – 304
    • Educación, salud y acceso a la justicia – 306
    • Migración, diversidad y relaciones interétnicas – 310
    • Reflexión final – 311
  • Capítulo XX
  • Una nueva esperanza – 313
    • Contienda electoral – 314
    • Ocaso del viejo régimen y transición democrática – 315
    • Resistencias al neoliberalismo – 318
    • Vía pacífica al cambio: partidos y elecciones – 323
    • Camino por recorrer – 326
    • Reflexión final – 327
    • Créditos iconográficos – 329

Descarga o Consulta Online

Consultar o Descargar el Libro de Nuestros Saberes, México Grandeza y Diversidad, de 4º, 5º y 6º de Primaria es sencillo y está al alcance de todos y todas. Haz clic en el botón más abajo.

Aviso importante: Este sitio no realiza descargas, reproducciones, distribuciones, ventas, ediciones ni transmisiones del Libro de Nuestros Saberes, México, multigrado de Primaria (SEP) ni de otros. Los links de descarga redirigen a las páginas oficiales o autorizadas, donde están alojados todos los libros de texto.


Rate this post

Deja un comentario