Un libro Sin Recetas Fase 3 – Primer Grado de Primaria (Abrir o Descargar PDF)

Descarga en formato digital PDF o consulta online Un libro sin recetas Fase 3 de Primer grado de Primaria elaborado por la SEP y distribuido por CONALITEG para el ciclo escolar 2023-2024.

Este libro de texto de [materia], gracias a la SEP, esta disponible de manera gratuita online para docentes y para todos los estudiantes de México que cursan el Primer grado de educación Primaria.

Abrir o Descargar Un libro Sin Recetas Fase 3 de 3º de Primaria

Acerca del Libro de Texto

Un libro Sin Recetas Fase 3 de Primer Grado de Primaria» es una obra inspirada en las ideas de Paulo Freire, destacando la educación como un acto revolucionario de amor y humanización. Este libro, dirigido a educadores comprometidos, desafía la apatía y promueve un aprendizaje crítico y sensible a las realidades sociales, instando a los maestros a ver la enseñanza como un compromiso activo con el futuro de los jóvenes.

El texto rechaza la tradicional «concepción bancaria» de la educación, donde el conocimiento se deposita pasivamente en los estudiantes. En su lugar, invita a un enfoque interactivo que busca liberar y transformar las mentalidades, fomentando un cambio significativo tanto en las aulas como en las comunidades.

Para maximizar el potencial de este libro, los educadores deben incentivar un diálogo abierto, conectar las lecciones con experiencias reales, y fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico. Actuar como modelos de empatía y compromiso y adaptar la enseñanza a las necesidades y retroalimentación de los estudiantes es clave para un aprendizaje dinámico y efectivo.

Este libro no solo es un recurso educativo, sino también una herramienta para el cambio social, animando a los educadores a emprender un viaje de transformación y amor en el proceso educativo. Su enfoque interactivo y centrado en el estudiante promete un impacto significativo en el desarrollo de los jóvenes aprendices.

Índice del Libro Completo

  • Presentación – 3
  • Introducción – 6
  • La nueva familia de libros de texto y su vinculación pedagógica – 8
  • Obstáculos y resistencias para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana – 11
    • Cosificación del tiempo; ¿el tiempo es dinero o es algo más? – 14
    • ¿Compromisos líquidos o compromisos sólidos? – 16
      • La peligrosa extrañeza de los otros – 16
    • ¿Soy un opresor, soy un oprimido; existen las clases sociales? – 19
      • Dinámicas de poder y control que se ejercen sobre las personas – 19
    • Diagnóstico cualitativo de necesidades en materia de pensamiento crítico – 26
  • Ecología de saberes en el territorio escolar – 36
    • La monocultura del saber – 39
    • La monocultura del tiempo lineal – 40
    • La monocultura de las diferencias – 40
    • La monocultura de la escala dominante – 41
    • La monocultura del positivismo – 42
      • Estrategia de diálogo para fomentar la ecología de saberes en el aula – 43
  • Sobre la evaluación formativa y la calificación – 44
    • Evaluación formativa – 44
    • Sobre la calificación – 44
  • El diseño creativo – 45
    • El programa analítico – 45
    • Primer plano. Análisis del contexto socioeducativo de la escuela – 45
    • Plano de contextualización – 47
    • Plano de diseño – 48
    • Plano didáctico – 48
  • Los profesionales de la docencia: revalorización de los maestros – 50
    • De la formación y acompañamiento docente – 55
  • La lógica de los campos y sus propuestas metodológicas – 57
    • Descripción del campo formativo – 57
      • Lenguajes – 57
      • Saberes y pensamiento científico – 58
      • Ética, naturaleza y sociedades – 60
      • De lo humano y lo comunitario – 62
  • Escenarios: aula, escolar y comunitario – 64
    • Justificación de los escenarios – 64
  • La escuela como un entramado social: necesidades y situaciones por atender – 66
    • ¿Cómo entender los proyectos en el escenario del aula? – 68
    • ¿Cómo entender los proyectos en el escenario escolar? – 68
    • ¿Cómo entender los proyectos en el escenario comunitario? – 69
  • Los Campos formativos y su relación con los Proyectos – 71
  • Los Contenidos y su relación con los Proyectos – 73
  • Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos – 74
    • Aprendizaje basado en proyectos comunitarios – 74
    • Aprendizaje basado en indagación. Bajo enfoque STEAM – 78
    • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) – 80
    • Aprendizaje Servicio (AS) – 83
  • Bibliografía – 87

Descarga o Consulta Online

Consultar o Descargar el Libro de «Un libro Sin Recetas Fase 3» de 1º de Primaria es sencillo y está al alcance de todos y todas. Simplemente haz clic en el botón más abajo para empezar.

Aviso importante: Este sitio no realiza descargas, reproducciones, distribuciones, ventas, ediciones ni transmisiones del Libro de Un libro Sin Recetas de 1º grado de Primaria (SEP) ni de otros. Los enlaces de descarga redirigen a las páginas oficiales o autorizadas, donde están alojados todos los libros de texto.


5/5 - (1 voto)

Deja un comentario