Un libro Sin Recetas para la Maestra y el Maestro Fase 6 (Abrir o Descargar PDF)
Descarga en formato digital PDF o consulta online el libro de Un libro Sin Recetas para la Maestra y el Maestro de Primer, Segundo y Tercer grado de Secundaria de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024.
Este libro de texto de Un libro Sin Recetas, gracias a la SEP, esta disponible de manera gratuita online para docentes y para todos los estudiantes de MΓ©xico que cursan el Primer grado de Secundaria.
Abrir o Descargar Un libro Sin Recetas para la Maestra y el Maestro
Acerca del Libro de Texto
Β«Un Libro Sin Recetas, para la Maestra y el Maestro Fase SeisΒ» es una herramienta esencial para los educadores de primer, segundo y tercer grado de secundaria. Este libro representa un pilar fundamental en la aplicaciΓ³n del enfoque crΓtico, intercultural e interdisciplinar de la educaciΓ³n moderna.
A travΓ©s de sus pΓ‘ginas, los docentes encontrarΓ‘n una guΓa rica en elementos teΓ³ricos y metodolΓ³gicos para acompaΓ±ar su labor educativa. El libro estΓ‘ diseΓ±ado para fortalecer la reflexiΓ³n e interpretaciΓ³n de los contenidos curriculares del Plan de Estudios, integrando esta teorΓa en la prΓ‘ctica cotidiana de manera efectiva y contextualizada.
Con un enfoque en la experiencia docente, Β«Un Libro Sin RecetasΒ» ayuda a reforzar las herramientas didΓ‘cticas y orienta en la toma de decisiones educativas. Prioriza el enfoque en los contextos socioculturales de los estudiantes, permitiendo una relaciΓ³n mΓ‘s estrecha entre los proyectos educativos y la vida comunitaria.
Este recurso tambiΓ©n es valioso en el proceso de evaluaciΓ³n formativa, ofreciendo estrategias y propuestas metodolΓ³gicas adaptadas a los distintos campos formativos. Facilita el desarrollo de aprendizajes situados y significativos, haciendo de la educaciΓ³n una experiencia relevante y enriquecedora tanto para estudiantes como para maestros.
Consejos prΓ‘cticos para su uso efectivo incluyen la integraciΓ³n de sus contenidos en el aula de manera reflexiva y adaptativa, siempre considerando las necesidades individuales y colectivas de los estudiantes. Este enfoque garantiza un ambiente de aprendizaje inclusivo, dinΓ‘mico y participativo.
Β«Un Libro Sin Recetas, para la Maestra y el MaestroΒ» estΓ‘ disponible para consulta y descarga a travΓ©s de enlaces oficiales. Este recurso es indispensable para los educadores que buscan enriquecer su prΓ‘ctica docente y ofrecer una experiencia educativa transformadora a sus alumnos.
Γndice del Libro Completo
- PresentaciΓ³n – 8
- IntroducciΓ³n – 10
- SoΓ±aron con asaltar el cielo – 13
- Maestras, maestros, recuperemos nuestra historia – 25
- MΓ©xico, un paΓs en proceso de emancipaciΓ³n – 27
- Las antiguas conquistas de nuestra libertad – 28
- Ya tenemos la independencia, general, ahora dΓganos quΓ© hacer con ella – 32
- La enseΓ±anza de la historia desde el presente – 38
- Espacio histΓ³rico desde el presente – 39
- La reforma educativa de 2013 y sus efectos liquidadores – 40
- Las raΓces podridas del neoliberalismo educativo – 40
- Reforma educativa neoliberal de 2013 – 51
- Las etapas de la resistencia a la reforma educativa neoliberal – 54
- ΒΏCΓ³mo reconocer las subalternidades que me rodean? – 61
- El Programa analΓtico como mecanismo para el reconocimiento de las subalternidades – 68
- Conceptualizar a los semejantes mediante los ajenos y no los propios – 77
- ΒΏCΓ³mo reconocer que se estΓ‘ transformando en comunidad? – 85
- Fogata – 86
- DiΓ‘logo – 87
- Acuerdos – 89
- Acciones – 90
- Evaluaciones – 91
- SistematizaciΓ³n – 92
- Proyectos educativos y vida cotidiana; la nem y el cambio de Γ©poca – 93
- ΒΏDesde dΓ³nde y cΓ³mo nos reorganizamos para saber de proyectos educativos y vida cotidiana? – 94
- La vida cotidiana como concepto ordenador de acciones educativas – 95
- La construcciΓ³n posible de la vida cotidiana desde miradas diversas y consistentes – 97
- Las caracterΓsticas de la vida cotidiana – 98
- Otra dimensiΓ³n de la vida cotidiana – 99
- La glocalizaciΓ³n y los ejemplos de vida cotidiana – 101
- Caja de herramientas para relaciΓ³n entre proyectos educativos y vida cotidiana – 103
- OrientaciΓ³n prΓ‘xica 1: Desarrollo de una sensibilidad crΓtica – 104
- OrientaciΓ³n prΓ‘xica 2: Reflexionando la prΓ‘ctica – 105
- OrientaciΓ³n prΓ‘xica 3: ParticipaciΓ³n en cΓrculos virtuosos de retroalimentaciΓ³n – 106
- Elementos prΓ‘xicos para la relaciΓ³n entre proyectos educativos y vida cotidiana – 107
- OrientaciΓ³n prΓ‘xica 1: Sensibilidad crΓtica – 108
- OrientaciΓ³n prΓ‘xica 2: Reflexionando la prΓ‘ctica – 110
- OrientaciΓ³n prΓ‘xica 3: CΓrculos virtuosos de retroalimentaciΓ³n – 111
- Aprender de las experiencias: instrumento de sistematizaciΓ³n para la selecciΓ³n-generaciΓ³n de tΓ©cnicas en los tres escenarios: aula, escuela y comunidad – 114
- La transformaciΓ³n democrΓ‘tica de la escuela – 117
- Ya no somos los mismos y sin embargoβ¦ – 117
- La tensiΓ³n permanente entre prescripciones normativas, curriculares y administrativas – 120
- Replantear las relaciones escolares desde prΓ‘cticas democrΓ‘ticas – 121
- Transformar los espacios de decisiΓ³n, gestiΓ³n y coordinaciΓ³n – 124
- La diversidad como fundamento de la transformaciΓ³n democrΓ‘tica de la escuela – 126
- Notas para la experimentaciΓ³n de estrategias, tΓ©cnicas e instrumentos en evaluaciΓ³n formativa – 129
- La evaluaciΓ³n formativa, semblanza en la polΓtica educativa mexicana – 131
- EvaluaciΓ³n formativa: actividad heurΓstica – 133
- Enfoque didΓ‘ctico: el rol docente en la evaluaciΓ³n formativa – 137
- Enfoque de aprendizaje: el rol del estudiante en la evaluaciΓ³n formativa – 145
- Caja de herramientas para la experimentaciΓ³n de estrategias en evaluaciΓ³n formativa – 149
- Simbolizar: el vΓnculo pedagΓ³gico como espacio para la retroalimentaciΓ³n formativa – 150
- Postergar: La narraciΓ³n como espacio para la metacogniciΓ³n – 151
- Cooperar: el diΓ‘logo como posibilidad para la tutorΓa – 153
- Abriendo la caja: estrategias, tΓ©cnicas e instrumentos para evaluaciΓ³n formativa – 156
- Salud mental y autocuidado en las y los docentes de educaciΓ³n bΓ‘sica – 160
- Comencemos por definir salud mental – 160
- Salud mental no es hablar siempre de enfermedades – 161
- Factores de protecciΓ³n y factores de riesgo – 161
- Resiliencia – 162
- Derribar las principales barreras para la atenciΓ³n oportuna de la salud mental: el estigma y la discriminaciΓ³n – 164
- RelaciΓ³n de la escuela con la salud mental – 164
- Condiciones comunes que afectan la salud mental de docentes – 166
- Recomendaciones prΓ‘cticas para el autocuidado – 169
- Reflexiones en torno a la creaciΓ³n de didΓ‘cticas decoloniales – 173
- La decolonialidad – 175
- PedagogΓa decolonial – 179
- Hacia una didΓ‘ctica decolonial – 181
- BibliografΓa – 184
Descarga o Consulta Online
Consultar o Descargar el Libro Β«Un libro Sin Recetas para la Maestra y el MaestroΒ» de Secundaria es sencillo, simplemente haz clic en el botΓ³n mΓ‘s abajo para accede al libro PDF.
Aviso importante: Este sitio no realiza descargas, reproducciones, distribuciones, ventas, ediciones ni transmisiones del Libro de Un libro Sin Recetas de Secundaria (SEP) ni de otros. Los enlaces de descarga redirigen a las pΓ‘ginas oficiales o autorizadas, donde estΓ‘n alojados todos los libros de texto.
Excelente trabajo. Felicitaciones
Muchas gracias, Rafael. π