Libro de Historia de Segundo Grado de Telesecundaria (Abrir o Descargar PDF)
Descarga en formato digital PDF o consulta online el libro de Historia de segundo grado de telesecundaria, creado por la SEP y distribuido por CONALITEG para el ciclo escolar 2022-2023.
Este libro de texto de Historia, gracias a la SEP, se encuentra accesible de forma gratuita en línea, beneficiando a docentes y estudiantes que cursan el segundo grado de telesecundaria en México.
Abrir o Descargar el libro de Historia 2º de Telesecundaria
Acerca del libro de texto
El «Libro de Historia de Segundo Grado de Telesecundaria» invita a los estudiantes a un viaje a través del tiempo, explorando los eventos y personajes que han moldeado nuestro presente.
Estructurado de forma intuitiva, comienza con «Punto de partida», donde se introducen conceptos clave mediante actividades que despiertan la curiosidad y fomentan habilidades críticas.
Cada unidad del libro ofrece una «Entrada de bloque» con imágenes artísticas que contextualizan el periodo histórico a estudiar, seguida de «Manos a la obra», donde los estudiantes interactúan con textos, imágenes, mapas y gráficos para una comprensión más profunda del material.
«Para terminar» cierra cada sección con actividades reflexivas que consolidan el aprendizaje y preparan para la evaluación, asegurando que los estudiantes puedan aplicar su conocimiento.
Para utilizar este libro efectivamente, es esencial que los estudiantes participen activamente en las «Actividades experimentales», que conectan la historia con la experiencia tangible.
Los recursos audiovisuales e informáticos son fundamentales para complementar la información y deben ser explorados tanto en clase como de manera independiente.
Los «Vínculos» con otras asignaturas y las «Secciones de apoyo» proporcionan un aprendizaje interdisciplinar y enriquecido. Mantener una «Carpeta de trabajo» ayudará a los estudiantes a organizar sus descubrimientos y reflexiones a lo largo del curso.
Con estos métodos, el libro de Historia se convierte en una fuente viva de conocimiento, promoviendo una comprensión integral del pasado y su influencia en nuestro mundo actual.
Índice de contenidos
- Presentación – 3
- Conoce tu libro – 8
- Punto de partida – 12
- Bloque 1. Origen y esplendor de Mesoamérica – 16
- 1. ¿Cómo conocemos el pasado? – 18
- Nuestro pasado – 19
- ¿Cómo conocer el pasado? – 19
- Hechos y procesos históricos – 20
- Fuentes de la historia – 21
- Fuentes primarias – 22
- Fuentes secundarias – 22
- Fuentes en lugar del otro – 23
- Las versiones de la historia – 24
- UCA: Momento 1. La vida urbana en Mesoamérica – 26
- 2. Pueblos indígenas en México – 32
- Grupos indígenas en México – 33
- Diversidad cultural y igualdad de derechos – 34
- Organización y comunidad – 35
- Movimientos indígenas – 36
- 3. Panorama del período – 38
- Visión de conjunto – 39
- De ciudades a señoríos – 40
- Las máximas mesoamericanas – 41
- El colapso de las ciudades del Clásico – 42
- 4. Cazadores y agricultores – 44
- La llegada de los seres humanos a América – 45
- Cazadores y recolectores – 46
- La dieta de los seres humanos – 46
- Pinturas en las cuevas – 46
- El perro – 47
- La vida diaria de un cazador-recolector – 47
- El surgimiento de la agricultura – 48
- El maíz – 49
- Los hombres del maíz – 49
- La arqueología, una ciencia colaborativa – 50
- 5. Formación de Mesoamérica – 52
- Sociedades agrícolas – 53
- Crecimiento de las aldeas – 53
- Las supercaras culturales – 53
- Aridamérica – 54
- Oasisamérica – 54
- Mesoamérica – 54
- Mesoamérica en el tiempo – 55
- Preclásico (2500 a.n.e. al 200 n.e.) – 55
- Clásico (200 al 900) – 55
- Posclásico (900 al 1521) – 55
- Mesoamérica: áreas culturales – 56
- UCA: Momento 2. La vida urbana en Mesoamérica – 58
- 6. Preclásico – 64
- San José Mogote – 65
- Centros olmecas en la zona del Golfo – 65
- Cabezas colosales – 66
- Rasgos olmecas fuera del Golfo – 67
- Grupos sociales e intercambios en el Preclásico – 67
- Legado del Preclásico – 68
- La escritura y el calendario – 68
- El juego de pelota – 69
- Las reglas del juego – 69
- Los animales mitológicos de Mesoamérica – 70
- Desarrollos regionales – 70
- 7. Clásico temprano – 72
- Teotihuacán: la ciudad de los dioses – 73
- La organización de Teotihuacán – 74
- Monte Albán: la capital zapoteca – 75
- Los zapotecos y mixtecos – 76
- El Tajín: la capital del Totonacapan – 77
- La organización totonaca – 78
- Los mayas del Clásico – 79
- Tikal: la ciudad de los murales – 80
- Palenque: la ciudad del rey Pakal – 81
- Copán: la ciudad de los retratos – 82
- El abandono de las ciudades – 83
- La arquitectura maya – 84
- El comercio en el Clásico – 85
- Los juegos de pelota – 86
- El declive de las ciudades mayas – 87
- UCA: Momento 3. Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica – 88
- 8. Clásico tardío – 90
- Xochicalco: el lugar de la casa de las flores – 91
- La caída de las ciudades mayas – 92
- Chichén Itzá: el cenote sagrado – 93
- El juego de pelota en Chichén Itzá – 94
- La vida cotidiana en el Clásico tardío – 95
- La pintura maya – 96
- Los códices – 97
- El declive del Clásico tardío – 98
- UCA: Momento 4. Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica – 99
- Bloque 2. Del mundo prehispánico al mundo novohispano – 98
- 10. Panorama del período – 100
- 11. Posclásico – 102
- Periodo de Posclásico (900-1521) – 104
- Posclásico temprano (900-1200) – 106
- Posclásico tardío (1200-1521) – 107
- Estructuras monumentales – 108
- El comercio en el Posclásico – 109
- La guerra en el Posclásico – 110
- 12. El periodo mexica – 112
- La peregrinación de los mexicas – 114
- La fundación de Tenochtitlan – 116
- El auge de los mexicas – 118
- El esplendor de la cultura mexica – 119
- La organización mexica – 120
- Los tributos – 122
- Los barrios y calpullis – 124
- La religión mexica – 126
- La educación mexica – 128
- La medicina tradicional – 130
- El juego de pelota – 132
- La caída de Tenochtitlan – 134
- 13. Religión e ideología de la Conquista – 136
- Las tres órdenes mendicantes – 138
- El sincretismo religioso – 140
- La Inquisición en Nueva España – 142
- Las castas en la Nueva España – 144
- El mestizaje – 146
- 14. La Conquista – 146
- La empresa de la Conquista – 148
- La Conquista espiritual – 150
- Las encomiendas – 152
- La resistencia indígena – 154
- 15. La Colonia en América – 156
- El Virreinato de Nueva España – 158
- La organización territorial – 160
- Las reformas borbónicas – 162
- Las castas en la Colonia – 164
- 16. La Colonia en México – 166
- La sociedad colonial – 168
- El trabajo en la Colonia – 170
- El Barroco en Nueva España – 172
- La educación en la Colonia – 174
- 17. Movimientos preindependientes – 176
- Los primeros movimientos – 178
- La conspiración de Valladolid – 180
- El movimiento de independencia – 182
- 18. La guerra de Independencia – 184
- El Grito de Dolores – 186
- La etapa de resistencia – 188
- El Congreso de Chilpancingo – 190
- El Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba – 192
- Bloque 3. Siglo XVIII novohispano – 186
- 19. Panorama del período – 188
- 20. Cambios en la vida cotidiana en la Nueva España – 190
- La Ilustración y la sociedad novohispana en el siglo XVIII – 192
- La educación y el ocio en la Nueva España – 194
- Las reformas borbónicas – 196
- Las expediciones científicas – 198
- Producción y comercio en el siglo XVIII – 200
- 21. La cultura en la Nueva España – 202
- La arquitectura y el arte en el siglo XVIII – 204
- El neoclasicismo – 206
- 22. Acontecimientos del siglo – 208
- El motín del siglo – 210
- La expulsión de los jesuitas – 212
- Las rebeliones indígenas – 214
- El movimiento de Independencia – 216
- 23. Antecedentes de la Independencia – 218
- Las invasiones inglesas – 220
- La crisis política en España – 222
- El inicio de la guerra de Independencia – 224
- 24. La guerra de Independencia – 226
- Las primeras campañas – 228
- La organización de la lucha – 230
- La consumación de la Independencia – 232
- 25. La consumación de la Independencia – 234
- La entrada del Ejército Trigarante – 236
- El primer imperio mexicano – 238
- La primera república federal – 240
- Los primeros años de la república – 242
- 26. Antecedentes del México independiente – 244
- La situación económica después de la independencia – 246
- La creación de las instituciones nacionales – 248
- La primera república centralista – 250
- La intervención norteamericana – 252
- 27. Consolidación de las instituciones – 254
- La Guerra de Reforma – 256
- La intervención francesa y el segundo imperio – 258
- La república restaurada – 260
- El porfiriato – 262
- 28. La Revolución Mexicana – 264
- Las causas de la Revolución – 266
- La etapa maderista – 268
- La constitución de 1917 – 270
- La educación en la Revolución – 272
- 29. El México posrevolucionario – 274
- La construcción del México moderno – 276
- El cardenismo – 278
- La industrialización y la urbanización – 280
- México en la Segunda Guerra Mundial – 282
- 30. La transformación de México – 284
- El desarrollo estabilizador – 286
- El movimiento estudiantil de 1968 – 288
- La apertura política – 290
- La crisis económica y las reformas neoliberales – 292
- 31. México en el nuevo milenio – 294
- La alternancia política – 296
- Los desafíos del siglo XXI – 298
- La educación en el nuevo milenio – 300
- La cultura en el nuevo milenio – 302
- Evaluación – 304
- Bibliografía – 306
- Créditos iconográficos – 308
Se aclara que en este sitio web no se ha realizado ninguna descarga, reproducción, distribución, venta, edición, transmisión total o parcial del Libro de Historia de 2 grado de telesecundaria (SEP de Conaliteg) y de ningún otro. El enlace de descarga proporcionado en este sitio web dirige a las páginas web oficiales del Gobierno de México, que es donde se encuentran alojados todos los libros de texto.