Libro de Historia de Primer Grado de Telesecundaria (Abrir o Descargar PDF)

Descarga en formato digital PDF o consulta online el libro Historia de primer grado de telesecundaria elaborado por la SEP (Secretaría de Educación Pública) de Conaliteg para este ciclo escolar 2022-2023.

Este libro de texto está actualizado y completo y gracias a la SEP, esta disponible de manera totalmente gratuita online para el personal docente y para todos los estudiantes de México que cursan el primer grado de telesecundaria.

Abrir o Descargar el libro de Historia de 1º de Telesecundaria

Acerca del libro de texto

Bienvenidos al Libro de Geografía de Primer Grado de Telesecundaria, un recurso diseñado para ofrecer una educación equitativa y de excelencia a los estudiantes de México. Este libro es fruto de la colaboración de alumnos, maestros, padres de familia, y expertos, y se centra en valores como la solidaridad, el respeto a la salud y el medio ambiente.

Este libro destaca por su enfoque en el aprendizaje autónomo y permanente. Está estructurado para adaptarse a las necesidades específicas de los estudiantes de Telesecundaria, apoyándose en recursos audiovisuales e informáticos que complementan el aprendizaje en el aula y en casa.

El contenido se divide en tres bloques, cada uno con actividades iniciales, información detallada, y evaluaciones para consolidar el aprendizaje. Además, incluye recursos complementarios como secciones de apoyo y materiales en línea para una experiencia educativa más rica y variada.

Para aprovechar al máximo este libro, recomendamos activar tus conocimientos previos, colaborar con otros, utilizar los recursos en línea, ser curioso e investigar más allá del aula, y aplicar lo aprendido en tu entorno.

Este libro es una herramienta dinámica y valiosa para estudiantes y docentes. Su enfoque interactivo y práctico en la enseñanza de la geografía lo convierte en un recurso indispensable en el proceso educativo. ¡Explora, aprende y disfruta de tu viaje por el mundo de la geografía! 🌏✨

Índice de contenidos

  • Presentación – 3
  • Conoce tu libro – 8
  • Punto de partida – 12
  • Bloque 1 – Época de revoluciones. De mediados del siglo XVIII a inicios del siglo XIX – 14
  • 1. Liberalismo e Ilustración – 26
    • La sociedad estamental – 27
    • La Ilustración – 29
    • La Enciclopedia de Diderot – 30
    • El despotismo ilustrado – 30
  • 2. Revolución Industrial – 32
    • Burguesía inglesa – 33
    • Liberalismo económico en Inglaterra – 33
    • El desarrollo tecnológico – 34
    • Aumento de la población – 34
    • La máquina de vapor – 36
    • La Revolución Industrial cambió la vida – 36
    • UCA: Momento 2. Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica – 38
  • 3. Ilustración en Norteamérica – 42
    • Las Trece Colonias de Norteamérica – 43
    • Inconformidad en las Trece Colonias de Norteamérica – 44
    • Las ideas liberales e ilustradas en las Trece Colonias – 45
    • Las ideas liberales e ilustradas para todos – 46
  • 4. Revolución Francesa – 48
    • Crisis económica de Francia – 49
    • La carga hacendaria: los impuestos – 49
    • La Asamblea de Notables – 50
    • Asamblea de los Estados Generales – 50
    • El principio de la revolución – 51
    • Reino del Terror – 52
    • El Directorio – 53
  • 5. Difusión del liberalismo en Europa – 54
    • La Francia de Napoleón Bonaparte – 54
    • Igualdad y nacionalismo – 55
    • Las Guerras Napoleónicas – 57
    • El Código Napoleónico se difunde – 58
    • El Congreso de Viena – 59
  • 6. Ilustración en Iberoamérica – 60
    • Las colonias de España en América – 61
    • Los gobiernos de la Corona española – 62
    • El pensamiento liberal en Iberoamérica – 62
    • Crisis de la monarquía española – 62
    • Expresiones del liberalismo en los movimientos de independencia – 65
    • UCA: Momento 3. Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica – 66
    • Evaluación – 70
  • Bloque 2 – Imperialismo y conflictos internacionales. De mediados del siglo XIX a mediados del XX – 72
  • 7. Segunda Revolución Industrial – 76
    • Nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo – 76
    • Innovaciones tecnológicas y desarrollo industrial – 78
    • Nuevas formas de producción y organización laboral – 80
    • Población en crecimiento – 82
    • Migraciones: causas y consecuencias – 82
  • 8. Desarrollo del imperialismo – 84
    • Expansión del imperialismo – 86
    • El imperialismo en la vida cotidiana – 86
    • Misión civilizadora – 88
  • 9. Estados nacionales: unificación y disolución – 90
    • La disolución de los imperios – 91
    • Crisis del Imperio otomano – 91
    • Conflictos del Imperio austrohúngaro – 91
    • La Rusia zarista – 91
    • Nacionalismo en la segunda mitad del siglo XIX – 92
    • Unificación italiana – 93
    • Unificación alemana – 94
  • 10. Colonialismo en Asia y África – 96
    • Hegemonía británica – 96
    • Competencia entre los Estados europeos por dominar Asia y África – 97
    • Dos expresiones del imperialismo: los canales de Suez y Panamá – 99
    • Japón, una nueva potencia con intereses imperialistas – 100
    • La competencia de las potencias por la supremacía en Europa – 100
  • 11. Primera Guerra Mundial – 102
    • Inicia la guerra – 103
    • Las hostilidades – 103
    • La guerra de trincheras – 105
    • Las armas químicas – 105
    • Tecnología y ciencia en la guerra – 105
    • La economía durante la guerra – 106
    • La participación de las mujeres – 106
  • 12. Fin de la Primera Guerra Mundial – 108
    • El nacionalismo como un factor en la Primera Guerra Mundial – 108
    • Rusia en la Primera Guerra Mundial – 109
    • Caída del zarismo – 110
    • La Revolución Rusa – 110
    • El fin de la guerra – 111
    • El Tratado de Versalles – 111
    • La Sociedad de las Naciones – 112
    • UCA: Momento 2. Guetos, campos de concentración y de exterminio – 114
  • 13. Período de entreguerras – 118
    • Los fascismos – 119
    • Italia – 119
    • Alemania – 120
    • Los fabulosos veinte – 121
    • La crisis del 29 – 121
    • Salida de la crisis – 122
    • Los fascismos se expanden – 122
    • La Guerra Civil Española – 122
    • El fracaso de la Sociedad de las Naciones – 123
  • 14. Segunda Guerra Mundial – 124
    • Pactos para evitar la guerra – 125
    • El inicio de la guerra – 126
    • El Eje Berlín-Roma-Tokio – 128
    • La Unión Soviética y Estados Unidos entran en la guerra – 128
    • La sociedad para la guerra – 129
  • 15. Derrota de los fascismos – 130
    • La guerra en África y el Pacífico – 130
    • La solución final a la guerra – 131
    • El Frente Occidental y el principio del fin – 132
    • Hacia Berlín – 132
    • Hiroshima y el fin de la guerra – 135
    • UCA: Momento 3. Guetos, campos de concentración y de exterminio – 136
    • Evaluación – 138
  • Bloque 3 – Guerra Fría y globalización. De mediados del siglo XX al presente – 140
    • Panorama del período – 142
    • La Guerra Fría – 143
    • Conflictos en la Guerra Fría – 144
    • El Estado de Bienestar y el fin de la Guerra Fría – 146
    • La globalización y la apertura económica – 146
  • 16. Organismos internacionales de paz – 148
    • De la guerra a la reconstrucción – 149
    • Ayuda económica para las naciones – 150
    • Asegurar cultivos y alimentos – 151
    • Protección de niños y niñas – 151
    • Los que tuvieron que dejar sus hogares: refugiados y desplazados – 151
    • Justicia para la población civil ante las guerras – 152
  • 17. Guerra Fría – 154
    • El sistema bipolar – 155
    • Los dos bloques hegemónicos – 156
    • La Guerra Fría – 157
    • La carrera armamentista y espacial – 157
  • 18. Conflictos en la Guerra Fría – 160
    • Conflictos regionales durante la Guerra Fría – 160
    • La Guerra de Corea – 161
    • El Muro de Berlín – 162
    • El conflicto árabe-israelí – 163
    • La crisis de los misiles – 164
    • La Guerra de Vietnam – 165
  • 19. Caída de la Unión Soviética – 166
    • Las consecuencias de la Guerra Fría – 166
    • La invasión soviética a Afganistán – 167
    • La Guerra Fría se reduce – 168
    • La reforma soviética de Gorbachov – 169
  • 20. Caída de la Cortina de Hierro – 172
    • La democratización y la caída de la Cortina de Hierro – 172
    • La caída del Muro de Berlín – 174
    • La disolución de la Unión Soviética – 175
    • Yugoslavia y el conflicto en los Balcanes – 176
  • 21. Globalización económica – 178
    • Intercambios comerciales a lo largo del tiempo – 179
    • Producción y libre comercio – 179
    • Procesos de producción globales – 179
    • Acuerdos comerciales en la actualidad – 181
    • Integración del mundo a través de la tecnología – 182
  • 22. Globalización cultural – 184
    • Un mundo de expresiones culturales – 185
    • Culturas cambiantes – 187
    • Mestizaje cultural – 187
  • 23. Frontera y nación – 190
    • Las fronteras – 191
    • Las fronteras ideológicas – 193
    • Identidad nacional y fronteras – 195
    • Cambios en las fronteras – 196
  • 24. Unión Europea – 198
    • Una ventana al pasado de Europa – 198
    • Los inicios de una unión – 199
    • Hacia la Unión Europea – 201
    • La Unión Europea en el presente – 203
    • Evaluación – 206
  • Pasado-presente: La guerra a través del tiempo – 208
  • Pasado-presente: Derechos de la mujer y la infancia – 211
  • Voces del pasado – 213
  • Bibliografía – 267
  • UCA: Momento 1. Guetos, campos de concentración y de exterminio – 74
  • Panorama del período – 16
  • El Liberalismo – 17
  • Ideas de la Ilustración – 17
  • Las revoluciones industriales – 18
  • UCA: Momento 1. Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica – 22
Aviso importante

Se aclara que en este sitio web no se ha realizado ninguna descarga, reproducción, distribución, venta, edición, transmisión total o parcial del Libro de Historia de 1 grado de telesecundaria (SEP de Conaliteg) y de ningún otro. El enlace de descarga proporcionado en este sitio web dirige a las páginas web oficiales del Gobierno de México, que es donde se encuentran alojados todos los libros de texto.


5/5 - (1 voto)