Libro de Matemáticas de Primer Grado de Primaria (Abrir o Descargar PDF)
Descarga en formato digital PDF o consulta online el libro Matemáticas de primer grado de educación primaria elaborado por la SEP (Secretaría de Educación Pública) de Conaliteg para este ciclo escolar 2022-2023.
Este libro de texto está actualizado y completo y gracias a la SEP, esta disponible de manera totalmente gratuita online para el personal docente y para todos los estudiantes de México que cursan el primer grado de educación primaria.
Descargar el libro de Matemáticas 1 grado de primaria
Acerca del libro de texto
El Libro de Primer Grado de Primaria de Matemáticas es una herramienta única para que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, en la que todos puedan aprender sin importar su origen, condición personal, económica o social.
Este libro es un enorme regalo para el país, el resultado de muchas horas de esfuerzo y dedicación de maestras, maestros, académicos, expertos y autoridades escolares.
El contenido cuenta con una gran variedad de temas, desde los conteos e introducción a las operaciones básicas hasta descubrimientos de patrones, deducciones matemáticas e incluso formación para el cuidado de la salud y el medio ambiente.
Este libro es ideal para los estudiantes de Primer Grado de Primaria debido a que contiene actividades interesantes para que los chicos tengan más ganas de aprender y se diviertan en el proceso.
Hay una sección para los padres que contiene consejos cómo llevar un mejor proceso de enseñanza en casa. También hay lecciones de estimulación cognitiva y musical, así como de diversas áreas que ayudarán a los alumnos a desarrollar habilidades en varios ámbitos, garantizando que su aprendizaje sea integral.
Índice de contenidos
- Bloque 1
- La decena
- Configuraciones geométricas
- Hasta 15
- Recolección y registro de datos
- Secuencia de sucesos en el tiempo
- Composición y descomposición de configuraciones geométricas
- Explorar longitudes
- Hasta 30
- Bloque 2
- Continuemos con longitudes
- Más sucesos en el tiempo
- Hasta 50
- Más de figuras geométricas
- Experimentar con la capacidad
- Otra vez 50
- Construcciones geométricas
- Organización de datos
- Hasta 100
- Experimentar con el peso
- Bloque 3
- Otra vez 100
- Más sobre el peso
- Secuencia de sucesos en el tiempo: día, semana y mes
- Estrategias de suma y resta
- Mosaicos y configuraciones geométricas
- Más sobre las longitudes
- Figuras en cuerpos geométricos
- Más de capacidad
- Cooperativa de manteles
Se aclara que en este sitio web no se ha realizado ninguna descarga, reproducción, distribución, venta, edición, transmisión total o parcial del Libro de Matemáticas de 1 grado de primaria (SEP de Conaliteg) y de ningún otro. El enlace de descarga proporcionado en este sitio web dirige a las páginas web oficiales del Gobierno de México, que es donde se encuentran alojados todos los libros de texto.
Libro de Matemáticas de Primero de Primaria Contestado
Esta sección provee respuestas detalladas para el «libro contestado de matemáticas de primero de primaria», sirviendo como una guía práctica para estudiantes y educadores. Es un recurso ideal para reforzar el aprendizaje y asegurar la comprensión de los conceptos matemáticos fundamentales.
Pagina 12
Actividad: Tacha la cantidad de semillas que pidió Elisa. ¿Cuántas semillas sobraron?
Respuesta: Tacha 10 semillas. Quedan 3 semillas sin tachar.
Pagina 13
Actividad: Tacha a la persona que tiene más..
Respuesta: Tacha a Amanda, Armando y Darío.
Pagina 14
Actividad: Tacha los grupos que tienen la misma cantidad que el marcado en amarillo..
Respuesta: Tacha los bizcochos, las piruletas, los bombones y los caramelos.
Pagina 15
Actividad: Responde tú mismo, es una pregunta única para ti..
Respuesta: Tu respuesta será única y personal.
Pagina 16
Actividad: Juega con un compañero. Tiren dos dados por turnos y pongan una semilla sobre el número que salga.
Respuesta: Usa el tablero de lotería de tu libro y tira los dados. Si la suma es mayor a 10, elige poner la ficha en el 9 o 10. Si es menor, coloca la ficha en el número que salga o en uno cercano.
Pagina 17
Actividad: Responde tú mismo, es una pregunta única para ti..
Respuesta: Tu respuesta será única y personal.
Pagina 18
Actividad: ¿Todos los grupos tienen 8?.
Respuesta: No, no todos los grupos tienen 8.
Pagina 19
Actividad: Trabajen en equipo. Metan cosas por los tubos y completen la tabla..
Respuesta: Completen la tabla así: 3,3,4,4,5,5,5,5,6,6, de arriba a abajo.
Pagina 20
Actividad: Lanza 10 monedas de un peso y colócalas en el tablero de 10 según caigan..
Respuesta: Coloca las monedas en el tablero según como caigan.
Pagina 21
Actividad: ¿Cómo saben si los puntos de las tarjetas suman 10?.
Respuesta: Suma los puntos de las tarjetas para saberlo.
Pagina 22
Actividad: ¿Cuántos niños quedaron fuera? ¿Cuántos quedaron dentro?.
Respuesta: Depende del número que diga tu profesor.
Pagina 23
Actividad: Escribe cinco parejas de números que sumen 10..
Respuesta: Algunas parejas pueden ser: 3 y 7, 5 y 5, 2 y 8, 9 y 1, 4 y 6.
Pagina 24
Actividad: Escribe cinco parejas de números que sumen 10.
Respuesta: Algunas parejas son: 3 y 7, 5 y 5, 2 y 8, 9 y 1, 4 y 6.
Pagina 25
Actividad: Pon las piezas de tu tangram sobre la figura de la casa.
Respuesta: Coloca las piezas sobre la mesa para armar la casa.
Pagina 26
Actividad: ¿Cuál figura te costó más armar? ¿Por qué?
Respuesta: Tu respuesta dependerá de cuál figura te pareció más difícil.
Pagina 27
Actividad: Pon las piezas del tangram para formar el gato.
Respuesta: Decide tú mismo cómo colocar las piezas para hacer el gato.
Pagina 28
Actividad: ¿Qué observaste para poder armar los gatos?
Respuesta: Observa la forma de las piezas para armarlos.
Pagina 29
Actividad: En la figura de la derecha, marca con una X las piezas que están en lugares distintos.
Respuesta: Marca 4 piezas que están en posiciones diferentes.
Pagina 30
Actividad: ¿Cómo saben quién ganó?
Respuesta: Mira quién tiene más fichas al final.
Pagina 31
Actividad: ¿Cómo anotaron sus puntos y qué hicieron para saber quién ganó?
Respuesta: Suma las veces que salieron los números en los dados.
Pagina 32
Actividad: Digan los números del 1 al 15 y luego del 15 al 1, primero mirando la pista y luego sin verla.
Respuesta: Cuenten los números en voz alta.
Pagina 33
Actividad: Anota cuántos hay de cada cosa.
Respuesta: Son: 11, 15, 12, 14, 10 y 13.
Actividad: ¿Cómo supieron cuántos hay?
Respuesta: Observa y cuenta las cosas en la imagen.
Actividad: La señora vendió 5 sombreros, ¿Cuántos quedaron?
Respuesta: Quedan 9 sombreros.
Pagina 34
Actividad: Dibuja los puntos que salieron en el dado.
Respuesta: Depende de los puntos que te salieron.
Actividad: A Lila le salió 3 veces lo mismo en el dado y llegó al 15. Dibuja lo que le salió.
Respuesta: Dibuja 3 dados con 5 puntos cada uno.
Pagina 35
Actividad: Tacha las monedas necesarias para pagar cada cosa.
Respuesta: Tacha 1 moneda de 10 para cada objeto y monedas de 1 según el precio de cada uno.
Actividad: Dibuja las monedas para comprar una jarra y un avioncito.
Respuesta: Para la jarra, 1 moneda de 10 y 9 de 1; para el avión, 2 monedas de 10 y 2 de
Pagina 36
Actividad: ¿Cómo saben cuántas fichas tomó su compañero?
Respuesta: Resta el número de fichas que tenías antes.
Pagina 37
Actividad: Anota cuántas estampitas les faltan para tenerlas todas.
Respuesta: Faltan: 9, 6, 11 y 3.
Actividad: ¿Cómo supieron cuántas estampitas les faltan?
Respuesta: Resta la cantidad que cada uno tiene de 15.
Actividad: Si tuvieran que juntar 20 estampitas, ¿Cuántas les faltarían?
Respuesta: Faltarían: 14, 11, 16 y 8.
Pagina 38
Actividad: Mezclen sus tarjetas y pónganlas al centro.
Respuesta: Depende de cómo decidan hacerlo.
Pagina 39
Actividad: Anota los números que faltan.
Respuesta: Son: 9, 3, 12, 13, 2, 11, 14, 6, 8, 15, 7 y 8.
Pagina 40
Actividad: Marca la fruta que más te gusta. Elige solo una.
Respuesta: Tu respuesta dependerá de cuál fruta prefieras.
Pagina 41
Actividad: Pregunta a diez compañeros cuál fruta eligieron.
Respuesta: La respuesta dependerá de lo que tus compañeros elijan.
Pagina 42
Actividad: Observa la imagen.
Respuesta: Mira bien a los animales en sus jaulas para contestar la pregunta de la próxima página.
Pagina 43
Actividad: ¿Cómo saben cuál animal hay en mayor y menor cantidad?
Respuesta: Cuenta los animales y coloca los números en una tabla.
Actividad: ¿Cuántas tortugas hay más que cebras?
Respuesta: Hay 1 tortuga más que cebras.
Actividad: ¿Cuántas avestruces hay más que jirafas?
Respuesta: Hay 3 avestruces más que jirafas.
Pagina 44
Actividad: ¿Cuál de estos colores te gusta más?
Respuesta: Pregunta a tus compañeros cuál color prefieren y anota las respuestas. Suma las respuestas de cada color.
Pagina 45
Actividad: Marquen los resultados de la suma de puntos en la tabla.
Respuesta: Con un compañero, tira dados y suma los puntos. Marca el resultado en la tabla. Haz esto 10 veces y luego responde las preguntas basándote en la tabla.
Pagina 46
Actividad: Numera del 1 al 6 para ordenar las imágenes desde lo que pasó primero hasta lo último.
Respuesta: Ordena las imágenes según la historia que cuentan.
Pagina 47
Actividad: Numera del 1 al 6 para ordenar las imágenes desde lo que pasó primero hasta lo último.
Respuesta: El orden es: 1, 5, 6, 4, 2, 3.
Actividad: ¿Qué sucede después de preparar la tierra y antes de cosechar el maíz?
Respuesta: Después de preparar la tierra, se plantan las semillas de maíz y luego crecen hasta producir elotes.
Actividad: ¿Cuánto tarda en crecer la milpa desde que se siembra hasta que se cosecha el maíz?
Respuesta: Generalmente, el maíz tarda de 4 a 5 meses en estar listo para cosechar y unos 3 meses para producir elotes.
Pagina 48
Actividad: El diario del grupo.
Respuesta: Escribe tu propia respuesta.
Pagina 49
Actividad: El semanario.
Respuesta: Escribe tu propia respuesta.
Pagina 50
Actividad: ¿Cómo se llama cada una de estas piezas?
Respuesta: Las piezas se llaman triángulo, cuadrado y romboide.
Pagina 51
Actividad: Las banderas tienen forma de rectángulo. ¿Qué piezas usaron para formar cada rectángulo?
Respuesta: Se usaron cuadrados, romboides y triángulos para formar los rectángulos.
Pagina 52
Actividad: Jueguen en parejas.
Respuesta: Esta actividad la decides tú con tu pareja.
Pagina 53
Actividad: Las figuras roja y verde se llaman cuadradas. ¿Qué piezas usaron para hacer cada una?
Respuesta: Se usaron triángulos para hacer las figuras cuadradas.
Pagina 54
Actividad: Pega tus figuras en el dibujo.
Respuesta: Esta actividad depende de cómo decidas pegar tus figuras.
Pagina 55
Actividad: ¿De un cuadrado puedes obtener tres triángulos?
Respuesta: Sí, puedes obtener tres triángulos de un cuadrado.
Pagina 56
Actividad: ¿Cuál es tu estatura?
Respuesta: Escribe tu propia estatura.
Pagina 57
Actividad: ¿Qué tamaño de tira usaron en la parte de arriba de la pirámide?
Respuesta: Se usaron las tiras más pequeñas.
Pagina 58
Actividad: Marca con una X los lápices que consideras que caben en la caja verde.
Respuesta: Son los 3 lápices más pequeños.
Actividad: ¿Qué hicieron para saber cuáles lápices caben en la caja verde?
Respuesta: Usamos material cortable para comprobar si los lápices elegidos caben en la caja.
Actividad: ¿Qué lápices caben en la caja roja?
Respuesta: Caben los mismos lápices que en la verde, incluyendo el amarillo, el verde y el rojo.
Actividad: ¿Y en la caja azul?
Respuesta: Solo cabe el lápiz verde.
Actividad: ¿Y en la morada?
Respuesta: Entran todos los lápices.
Pagina 59
Actividad: ¿Qué tamaño de tiras usaron para las paredes?
Respuesta: Se usaron las tiras de tamaño intermedio.
Actividad: ¿Qué tamaño de tiras usaron para el techo?
Respuesta: Se usaron tiras de las cuatro tallas diferentes.
Actividad: ¿Cuántas tiras de las más pequeñas usaste?
Respuesta: Usamos todas las tiras pequeñas para construir la casa.
Pagina 60
Actividad: ¿Qué hicieron para saber en cuál marco debe ir cada fotografía?
Respuesta: Experimentamos con diferentes tamaños de marcos para cada foto.
Actividad: ¿Cuál es el marco más largo?
Respuesta: El marco más largo está abajo a la derecha.
Pagina 61
Actividad: Dibuja tantos palitos como cosas hay en tu caja de sorpresas.
Respuesta: Observa y cuenta los objetos en tu caja.
Pagina 62
Actividad: Escribe cuántas frutas hay de cada tipo.
Respuesta: Son 19, 29, 25 y 26 de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Actividad: Si agregas una fruta en cada grupo, ¿Cuántas habrá?
Respuesta: Serán 20, 30, 26 y 27.
Pagina 63
Actividad: Escribe los números que faltan en cada tira.
Respuesta: Primera tira: 2 a 10; segunda tira: 11 a 20; tercera tira: 14 a 6; cuarta tira: 20 a 29; quinta tira: 21 a 15; sexta tira: 19 a 10.
Pagina 64
Actividad: Escribe cuántas cuentas hay en cada collar.
Respuesta: Hay 18, 7 y 15 cuentas.
Pagina 65
Actividad: Tania dice que hay más de 20 cuentas en el collar, Julio dice que hay menos. ¿Quién tiene la razón?
Respuesta: Tania tiene la razón.
Actividad: ¿Cómo supieron la cantidad de cuentas de los collares?
Respuesta: Contando las cuentas.
Pagina 66
Actividad: ¿En qué casos se usa el menor número de monedas?
Respuesta: Cuando hay más cuentas, es decir, en el collar de 20.
Actividad: ¿De cuántas maneras diferentes se puede pagar por un collar de 28 cuentas?
Respuesta: Con dos monedas de diez y ocho de uno, una de diez y dieciocho de uno, o veintiocho de uno.
Pagina 67
Actividad: Trabaja con un compañero. Comparen su caja de sorpresas sin contar, ¿Cuál tiene más cosas?
Respuesta: Depende de lo que observen tú y tu compañero.
Pagina 68
Actividad: Jueguen en parejas con tres tarjetas.
Respuesta: Usen los recortables y tableros de las páginas 199 y 205. El ganador es quien se acerque más al 20.
Pagina 70
Actividad: Anota las combinaciones que suman 20.
Respuesta: Combinaciones como 3+7+10, 6+4+10, 5+9+6, 8+9+3, 8+7+4, 7+9+4.
Pagina 71
Actividad: Jueguen en parejas con su caja de sorpresas.
Respuesta: Depende de cómo decidan jugar tú y tu compañero.
Pagina 72
Actividad: Dibuja los puntos de las tarjetas en los tableros.
Respuesta: Dibuja 11 puntos en el primer tablero, 13 en el segundo y 14 en el tercero.
Pagina 73
Actividad: ¿Cuántas uvas de cada color podrías tener?
Respuesta: Podrías tener 5 moradas y 8 verdes.
Pagina 74
Actividad: Observa la imagen y responde:
¿Cuántas muñequitas hay en el puesto de juguetes?
Respuesta: Hay 27 muñequitas.
Actividad: Dibuja en las tarjetas vacías lo que falta para completar 24.
Respuesta: Dibuja 4 puntos en la primera tarjeta, 8 en la segunda y 9 en la tercera.
Pagina 75
Actividad: ¿Cuál de los objetos es el más corto y cuál el más largo? Rodea con azul el más corto y con rojo el más largo.
Respuesta: Rodea el peine con rojo porque es el más largo y el sacapuntas con azul porque es el más corto.
Pagina 01
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 02
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 03
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 04
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 05
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 01
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 02
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 03
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 04
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 05
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 01
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 02
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 03
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 04
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 05
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 01
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 02
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 03
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 04
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 05
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 01
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 02
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 03
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 04
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 05
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 01
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 02
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 03
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 04
Actividad: «».
Respuesta:
Pagina 05
Actividad: «».
Respuesta:
Tab 3 content.